NUEVA SERIE DIDACTICA: INDUSTRIAS QUÍMICAS DE LA MADERA. INTRODUCCIÓN TEÓRICA Y GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CATEDRA DE INDUSTRIAS QUÍMICAS DE LA MADERA

INDUSTRIAS QUÍMICAS DE LA MADERA

INTRODUCCIÓN TEÓRICA Y GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Prólogo

Este material bibliográfico aspira a que estudiantes universitarios lo utilicen como material de apoyo a las clases teóricas – prácticas de la asignatura Industrias Químicas de la Madera, de la carrera de Ingeniería en Industrias Forestales, como así también de la asignatura Industrias de la Segunda Transformación (área Industrias Químicas) de la carrera de Ingeniería Forestal, y de cualquier asignatura relacionada a las Industrias Químicas de la Madera.
Las temáticas a abordar sobre las características y aplicabilidad de una o más especies forestales nativas o implantadas a la industria de la celulosa, papeles y afines, se vuelcan en las prácticas que se desarrollan en la Planta Piloto y laboratorio de Celulosa y Papel del Instituto de Tecnología de la Madera, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, tanto en la enseñanza como en la investigación.
Esta publicación está organizada en doce trabajos prácticos con un ordenamiento interno semiestructurado, donde se plantean conceptos fundamentales hasta llegar a los específicos para la comprensión de los temas abordados. Este material didáctico acompaña el dictado de la asignatura a través de la plataforma MOODLE, y esta  metodología adoptada en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se implementa en la misma. Se prevé la continuación de este material profundizando temas inherentes a la ecorregión del Parque Chaqueño, como ser: obtención de taninos, extractivos, etc.
El agradecimiento infinito a todas las personas que contribuyeron para que este material didáctico se publique.

Santiago del Estero, febrero de 2024

Mel, Marilyn y Maga
Esp. Ing. Industrias Forestales Myriam Ethel Ludueña – Ing. Industrias Forestales María
Elena Carranza – Ing. Industrias Forestales Magalí de los Ángeles Acosta
Cátedra de Industrias Químicas de la Madera/ Instituto de Tecnología de la Madera/ Facultad de
Ciencias Forestales/ Universidad Nacional de Santiago del Estero/ Argentina

ÍNDICE

Prólogo

Calidad y dimensiones de las fibras. Macerado de fibras.
Trabajo Práctico N°1

Densidad básica de la madera.
Trabajo Práctico N°2

Chipeado, clasificación por tamizado y humedad de la madera.
Trabajo Práctico N°3

Balance de materia en un proceso de fabricación de pulpa celulosa.
Trabajo Práctico N°4

Cálculo y preparación de reactivos (licor) para cocción en proceso químico (Kraft).
Trabajo Práctico N°5

Factor H.
Trabajo Práctico N°6

Pulpado Kraft. Cocción, rendimiento.
Trabajo Práctico N°7

Controles de calidad de pasta: NÚMERO KAPPA en pulpa T 236 om-13 (SCAN C1: 77).
Trabajo Práctico N°8

Viscosidad.
Trabajo Práctico N°9

Blanqueo de la pasta celulosa.
Trabajo Práctico N°10

Ensayo de batido en holandesa.
Trabajo Práctico N°11

Control de batido (grado Shopper, Canadian standar freeness).
Trabajo Práctico N°12

Formación de hojas para ensayos físicos.
Trabajo Práctico N°13

Ensayos físicos de la pasta celulosa (resistencia a la tensión, al rasgado y la explosión).
Trabajo Práctico N°

 

Mas información y link de descarga

Print Friendly, PDF & Email
Compartir

Publicaciones Relacionadas

FCF UNSE