Taller sobre Educación Ambiental en Monte Quemado: fortaleciendo la enseñanza en las escuelas rurales

  • En

Organizado por la Cátedra de Extensión y Educación Ambiental de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE y coorganizado por la Municipalidad de Monte Quemado, en el Centro Cultural de la Municipalidad de Monte Quemado se llevó a cabo el taller “Estrategias de la educación ambiental: el proyecto interdisciplinario”.

La capacitación estuvo destinada a docentes de escuelas rurales ubicadas en el Corredor Biológico Norte de Santiago del Estero, en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario (PVU) “Tejiendo Redes” (SPU RESOL-2023-418-APN-SECPU#ME). El equipo técnico responsable del taller estuvo conformado por la Dra. Carla Rueda, las becarias de CONICET-APN Micaela Aguirre y Guadalupe Laitán, y la estudiante de la Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente, Marianella Corisi.

Los principales objetivos de la jornada fueron: Comunicar los alcances y metas del PVU “Tejiendo Redes” y Diseñar las bases para un Proyecto Educativo Interdisciplinario (PEI). Para ello, se desarrollaron contenidos teóricos sobre educación ambiental y metodologías para la creación de proyectos educativos interdisciplinarios, combinando conceptos con dinámicas grupales que facilitaron su aplicación práctica.

Participaron docentes de nivel primario, quienes trabajaron en grupos para la elaboración de propuestas educativas. El cierre de la jornada incluyó un espacio de reflexión donde los docentes expresaron devoluciones positivas y manifestaron su interés en continuar con esta línea de trabajo.

Los organizadores agradecieron a la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE y al equipo de la Municipalidad de Monte Quemado, por su apoyo para la realización de este valioso encuentro de formación.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir

Publicaciones Relacionadas

FCF UNSE