El sector forestal argentino ingresó al nuevo milenio dentro de un escenario mundial marcado por cambios significativos y nuevos paradigmas, con una realidad local dinámica y al mismo tiempo paradójica, con la presencia simultánea de algunos indicadores optimistas y otros que requieren la máxima atención.
Para atender estas demandas son necesarios recursos humanos con mayor formación, lo que puede conseguirse con estudios de nivel de postgrado.
Las mejoras en la ciencia y la tecnología son decisivas para la ordenación sostenible de los recursos y para mantener su capacidad de producir bienes y servicios. No obstante, los recursos humanos para reforzar la capacidad de investigación son insuficientes.
La formación a nivel de posgrado, en momentos en que hay muy poca inversión en investigaciones, podrían ayudar a mejorar la situación con una utilización más eficiente de los recursos escasos.
La Facultad de Ciencias Forestales puede dar una respuesta a las demandas de un mayor desarrollo de la ciencia y tecnología forestal. La creación de estudios de postgrado a nivel de especialista, magíster y doctorado permitirá un uso sostenible y ayudará a resolver el creciente número de cuestiones sociales y ambientales relacionadas con la utilización de los recursos naturales.
En este contexto, la enseñanza a nivel de postgrado aportará en tres aspectos simultáneamente:
- En la formación de investigadores de máximo nivel académico.
- En la mejora de la docencia a la cual se vuelcan nuevos conceptos y teorías.
- En la resolución de problemas a través de los resultados de las investigaciones que se abordan en las Tesis.