
Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE: 67 años de excelencia académica
El 12 de febrero de 1958, por Ley Provincial Nº 9/58, nacía en Santiago del Estero el Instituto de Ingeniería Forestal, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue la primera institución universitaria de su tipo en la Argentina y un verdadero hecho histórico para la educación superior del norte del país.
Aquel sueño, impulsado por el ingeniero Néstor René Ledesma y un grupo de pioneros, se hizo realidad el 21 de abril de 1958, a las 10 de la mañana, con su inauguración oficial. Años más tarde, tras la creación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), el Instituto se transformó en Facultad de Ciencias Forestales, integrándose plenamente a esta casa de altos estudios y adoptando un rol estratégico en el desarrollo académico y científico de la región. Con el tiempo, la institución amplió su propuesta académica y adoptó un nuevo nombre que rinde homenaje a su fundador: Facultad de Ciencias Forestales “Ing. Néstor René Ledesma”.
Desde hace 67 años, esta casa de altos estudios forma profesionales comprometidos con el uso sostenible de los recursos naturales, el cuidado del ambiente y el desarrollo de las comunidades. Su misión se sostiene en una sólida formación científica, técnica, ética y humanística, con visión ambiental y compromiso social.
Su oferta académica incluye:
- Carreras de Grado: Ingeniería Forestal, Ingeniería en Industrias Forestales, Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente y Licenciatura en Enseñanza de la Biología (Ciclo Complementario)
- Carreras de Pre Grado: Tecnicatura Universitaria en Viveros y Plantaciones Forestales, Tecnicatura Universitaria Fitosanitaria y Tecnicatura Univ. en Aserradero y Carpintería Industrial.
- Carreras de Posgrado: Doctorado en Tecnología y Ciencias Forestales y Maestría en Manejo y Desarrollo Forestal
Además, dispone de centros de investigación y transferencia como el Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques (INSIMA), el Instituto de Protección Vegetal (INPROVE), el Instituto de Tecnología de la Madera (ITM), el Centro Tecnológico de la Madera (CETEMAD), el Jardín Botánico “Ing. Lucas Roic” y el Complejo Edilicio Jardín Botánico (CEJB).
Por sus aulas han pasado miles de estudiantes de todo el país y del extranjero. Sus egresados hoy contribuyen a un mundo más sustentable desde distintos rincones del planeta. En este nuevo aniversario, celebramos una historia construida con compromiso, ciencia y vocación. Honramos a quienes la hicieron posible y renovamos la esperanza de seguir sembrando saberes que transforman, con raíces firmes y mirada hacia el porvenir.