Cierre del VIII Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial en Santiago del Estero

  • En
Con una amplia convocatoria y participación de especialistas de todo el país, concluyó en el Centro de Convenciones FORUM de la ciudad de Santiago del Estero el VIII Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Forestales y la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en conjunto con la Cátedra I de Derecho Agrario y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La coordinación general estuvo a cargo de la Dra. Claudia Zeman y el Dr. Leonardo Favio Pastorino.
Durante las jornadas, se abordaron diversas temáticas vinculadas a la realidad del derecho agrario en las provincias argentinas, articulando perspectivas jurídicas, técnicas y ambientales.
El panel inaugural se centró en el modelo MBGI (Manejo de Bosque con Ganadería Integrada), con especial enfoque en sus aspectos legales y técnicos en Santiago del Estero. Disertaron la Dra. Noelia Zanichelli, directora de Bosques y Fauna de la provincia; el Ing. Néstor Arriola, subdirector de la misma área; y el Ing. José Guillermón, coordinador del Programa Ganadero Provincial Pro Carne. El Dr. Leonardo Pastorino también ofreció consideraciones sobre los ejes del Congreso.
A lo largo del evento se presentaron exposiciones sobre múltiples temas de relevancia actual:
✅Actividades Agrarias
• Dra. María Adriana Victoria: Huella de carbono en la legislación provincial argentina
• Dra. Roxana Beatriz Romero: Aportes de la tecnología geoespacial a la productividad y sustentabilidad del sector ganadero en Corrientes
• Dr. Juan Carlos Fernández: Régimen jurídico de la producción vitivinícola en Neuquén
• Dr. Alfredo Diloreto: Vitivinicultura en Buenos Aires y la Indicación Geográfica de Tandil
• Dr. José Silvio Quiñonez: Producción y agroturismo en Corrientes
• Dra. Adriana Angélica Hernández: Acuicultura en Buenos Aires
• Dra. María Victoria Diloreto: Desarrollo rural en el sudoeste bonaerense: “Ruta del Olivo”
• Dr. Álvaro Zamora Consigli: Regulación de especies exóticas invasoras en Córdoba (Ley 10467)
• Dra. Elina Itatí Ramírez: Agricultura familiar en Corrientes y la normativa 27.118
• Dra. Giannina Nediani: De la tradición a la innovación: la necesidad de un derecho agrario provincial sustentable
Cuestiones Agroambientales
• Dra. Mabel Páez: Protección del ambiente y propiedad rural en la nueva Constitución de La Rioja
• Dr. Gustavo González Acosta: Evaluación de impacto ambiental en actividades agrarias en Córdoba
• Dr. Haraví Ruiz: Desempeño agroecológico en Misiones y Corrientes y el rol del derecho agrario provincial
• Dra. Julieta del Rosario Schumacher: Reserva Natural Iberá: equilibrio entre derecho, producción y conservación
• Dr. Gustavo Adolfo Bellagamba y Dra. María del Carmen Palomares Ramírez: Legislación y situación actual del recurso suelo en Tucumán
• Ing. José Guillermón: Engorde a corral: más carne, más calidad, menos tiempo
✅Bosques
• Dra. Claudia Zeman: El MBGI como modelo de gestión sustentable en Santiago del Estero
• Dra. Ethel Schwarzhans: Necesidad de un nuevo OTBN y reforestación en Santa Fe
• Dra. Candela Powell: Impacto del Reglamento UE 2023/1115 en las provincias núcleo argentinas
Agua y Riego
• Dra. Mónica Zappettini: Régimen de uso privativo de aguas para riego en Uruguay
• Dr. Fernando González Aubone: Gobierno de las aguas en San Juan: autarquía y descentralización fallida
• Dra. Paula Noseda: Eficacia de la normativa del uso del agua subterránea para riego en Buenos Aires
✅Agroquímicos
• Dr. Hugo Pilatti: Buenas prácticas en agroquímicos y proyectos legislativos en Buenos Aires
• Dr. Horacio Maiztegui Martínez: Normativa deficiente en Entre Ríos: Ley Nº 11.178
• Dr. Nicolás Abel Martínez: Gestión de fitosanitarios en Corrientes: marco normativo y situación actual
Instituciones y Estructura Agraria
• Dra. Ana Clara Moresco: Unidad económica agraria en Santa Fe y la fragmentación de la tierra
• Dr. Luis Facciano y Dra. Antonela Inés Valente: Delitos agrarios y necesidad de fiscalías especializadas en Santa Fe
• Dr. Luis Facciano: Cierre e intercambio final del Congreso
El Congreso reafirmó la importancia de fortalecer un derecho agrario con enfoque provincial, que contemple las particularidades de cada territorio desde una mirada jurídica, técnica y ambiental. Fue también un espacio valioso de diálogo interdisciplinario y federal, que reunió a académicos, funcionarias/os y profesionales comprometidos con una producción sustentable y una justicia territorial equitativa.
Print Friendly, PDF & Email
Compartir

Publicaciones Relacionadas

FCF UNSE