|
Declarado de interés Provincial
TEMÁTICAS A ABORDAR
EN LAS PRESENTACIONES:
TEMÁTICAS A ABORDAR EN LOS TALLERES-DEBATES:
> Política Forestal.
> Evaluación de la Formación
de los Profesionales del Sector Forestal.
> Extensión Rural.
Desertificación 
-
Manifestaciones recientes e
implicancias futuras de la desertificación en el uso de la
tierra.
-
Consecuencias socio-económicas
de la desertificación.
-
Tratamiento de la desertificación
en la política ambiental, forestal y agropecuaria.
-
Estrategias de mitigación
de la desertificación.
-
Consecuencias de la desertificación
(o cambio global) para la biodiversidad y diversidad de sistemas.
-
Tratamiento de la desertificación
en la educación (in)formal y en los medios de comunicación.
-
Escenarios futuros.
Incendios Forestales
-
Manejo de Fuego en Sistemas Forestales
(objetivos, técnicas de
ignición, personal).
-
Resistencia al Fuego en Especies
Leñosas (supervivencia y
persistencia).
-
Manejo de Fuego en Áreas
Naturales Protegidas.
Sistema de Uso Múltiple como
alternativa de Desarrollo en Latinoamérica
Funciones múltiple de los ecosistemas:
-
Usos múltiples de los bosques.
Las funciones de protección. Uso productivo. Uso de Productos
Forestales No Madereros. Usos de los bosques como recurso forrajero.
Uso social de los sistemas forestales. La administración y
calidad de la recreación. Los impactos del uso recreativo.
Valoración de las funciones sociales. El uso del paisaje como
objetivo de la gestión.
-
Sistemas de producción integrados:
Sistemas agroforestales. Reservas de uso múltiples. Preservación
de la diversidad cultural. Conflictos en la asignación de usos.
Restricciones de uso y compensaciones.
-
La planificación del Uso
Múltiple: La planificación física y ecológica.
Etapas de la planificación. Determinación de áreas
homogéneas. Zonificación. Determinación de la
capacidad de usos de los suelos. Relaciones actividad – medio.
Técnicas analíticas utilizadas en la planificación
de usos.
Política Forestal

Evaluación
de la Formación de los Profesionales del Sector Forestal 
-
Capacitación de “Educadores
– Formadores” de estudiantes del Sector Forestal.
-
Las Ciencias Básicas.
-
Estrategias para optimización
de recursos.
-
Análisis de Leyes de
Educación.
-
Acreditación de Carreras.
Implicancias.
-
Políticas de Estado.
-
Incumbencias del Profesional
del área forestal. Superposición con otras especialidades.
-
Alternativas de financiamiento
(Participación del sector privado).
-
Importancia de actualización
de profesionales formadores, debido a la dinámica del campo
de acción.
-
Resistencia a cambio de docentes.
-
Formación del aspirante
a carreras universitarias.
-
Vinculación Universitaria.
-
Evaluación docente. ¿Una
herramienta de control?.
-
Estadísticas de ingreso
– egreso universitario.
-
Virtudes - defectos de los planes
de estudio. ¿Son apropiados?
-
Limitación en los recursos
para formación de estudiante y docentes.
Cambio Climático 
-
Concepto referidos al Cambio
climático.
-
Causas-Consecuencias.
-
Vinculación con actividades
agrícola y forestales.
-
Agricultura y seguridad alimentaria.
-
Diversidad biológica
y ecosistemas.
-
Recursos hídricos.
-
Salud humana.
-
Asentamientos humanos, energía
e industria.
-
Desastres y eventos extremos
del clima.
-
La Convención sobre el
Cambio Climático.
-
La respuesta internacional al
cambio climático.
-
La Convención sobre el
Cambio Climático.
-
La Conferencia de las Partes.
-
Intercambio y análisis
de la información nacional.
-
El Protocolo de Kyoto.
-
Limitando las emisiones de gases
de efecto invernadero.
-
Cómo las actividades
humanas producen gases de efecto invernadero.
-
Limitación de emisiones:
El desafío para responsables de políticas.
-
Nuevas tecnologías y
políticas de energía.
-
Nuevas tecnologías y
políticas de transporte.
-
Nuevos enfoques para la silvicultura
y la agricultura.
-
Cooperación global sobre
tecnología.
Bosque Nativos
|

INTA

Facultad de Ciencias
Forestales
"Ing. Nestor Rene Ledesma"

Secretaria de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y
Gestión Publica. Gob.
de la Prov. de Sgo. del Estero


Asociación
Forestal Argentina



Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de
la Industria Maderera

Consejo Profesional de la Ingeniería y
Arquitectura de Santiago del Estero

Dirección de Bosques

Grupo Ambiental para el Desarrollo |